Ripio es un exchange/billetera cripto con presencia en varios países de Latinoamérica y España. Permite comprar, vender, guardar y transferir criptomonedas y stablecoins, además de ingresar y retirar dinero local según el país. Es una herramienta útil como puente entre el sistema bancario tradicional y el mundo cripto.
🚀 ¿Para qué sirve Ripio?
- On/Off-ramp: Entrar y salir de cripto con dinero local (transferencia bancaria y otros métodos admitidos).
- Compra/venta al instante: Bitcoin, Ethereum y stablecoins (ej.: USDC, DAI), entre otras.
- Transferencias cripto entre billeteras (on-chain) y entre usuarios Ripio.
- Custodia de activos digitales en una app sencilla para principiantes.
Contexto 2025: Sin cepo cambiario en Argentina, las conversiones a moneda local se realizan a cotizaciones transparentes. Si en el futuro surgieran restricciones, las stablecoins seguirían siendo una vía flexible para mover valor.
🧭 Cómo empezar en Ripio (paso a paso)
- Registrate con tu e-mail y creá contraseña segura.
- Verificá tu identidad (KYC): datos personales + fotos de documento y rostro.
- Fondeá tu cuenta en moneda local (según opciones disponibles en tu país) o recibí cripto enviando a tu dirección on-chain.
- Comprá/vendé el activo que quieras (ej.: USDC si buscás estabilidad).
- Retirá a tu cuenta bancaria o a otra billetera cripto cuando lo necesites.
💱 Activos más usados
- BTC (Bitcoin) – Volatilidad alta, más pensado como reserva a largo plazo.
- ETH (Ethereum) – Ecosistema amplio de apps y tokens.
- Stablecoins (p. ej., USDC, DAI) – Paridad cercana a USD, ideales para “estacionar” valor o moverlo entre plataformas.
Tip: Si tu objetivo es evitar la volatilidad o mover fondos entre países/plataformas, partí de una stablecoin.
🔄 Flujos típicos con Ripio
1) De dinero local a cripto
- Depositá moneda local (transferencia bancaria u opción disponible).
- Comprá USDC/DAI si buscás estabilidad, o BTC/ETH si invertís a riesgo.
2) De cripto a dinero local
- Vendé tu cripto por moneda local en Ripio.
- Retirá a tu cuenta bancaria (o método local disponible).
3) Entre plataformas (ej.: Uphold → Ripio)
- Convertí en la plataforma de origen a una stablecoin soportada por ambos (USDC/DAI).
- En Ripio, copiá tu dirección de depósito (y verificá la red aceptada).
- Enviá on-chain y, al acreditar, vendé a moneda local y retirá al banco.
💸 Comisiones y costos (qué esperar)
Las tarifas pueden variar por país, método de pago/retiro, activo y condiciones de mercado. Antes de confirmar, la app te muestra el desglose (spread, comisión, impuesto si aplica). En general, vas a encontrar:
- Spread en precio al comprar/vender cripto.
- Fee de retiro a banco (según método/país) o fee de red si retirás on-chain.
- Posibles cargos de terceros si usás billeteras o procesadores externos.
Consejo: Consolidá operaciones en menos transacciones cuando el fee sea fijo; y elegí redes de bajo costo cuando retires on-chain.
🛡️ Seguridad y custodia
- Activá 2FA (aplicación de autenticación, no SMS si podés evitarlo).
- Permití direcciones de retiro de confianza y revisá alertas por e-mail.
- Para ahorro a largo plazo, evaluá custodiar por tu cuenta en billeteras frías (hardware wallets) si tenés la experiencia necesaria.
✅ Ventajas de usar Ripio
- Entrada/salida con métodos locales (según país), ideal como “puerta” al ecosistema cripto.
- App simple e intuitiva para usuarios nuevos.
- Disponibilidad de stablecoins para preservar valor y mover fondos.
⚠️ Desventajas / límites
- Comisiones y spreads que pueden ser más altos que en exchanges globales orientados a traders.
- Oferta de activos más acotada que plataformas internacionales.
- Como toda plataforma custodial, existe riesgo contraparte (usa buenas prácticas y no dejes “todo” inmovilizado por largos periodos).
🧩 ¿Ripio o un exchange global?
Si querés facilidad para fondear y retirar en tu país, Ripio es un muy buen intermediario. Si tu prioridad es trading avanzado, baja comisión y mucha variedad de pares, considerá combinar Ripio (para on/off-ramp) con un exchange global para operar, y luego volver a Ripio para retirar a tu banco.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda un retiro a banco? Suele ser mismo día o 24–48 h hábiles, según el país y el horario de corte del banco.
¿Qué stablecoin conviene? USDC o DAI para estabilidad. Elegí la que tenga mejor soporte de red y menor costo al moverla.
¿Puedo recibir pagos del exterior en Ripio? Sí, si te pagan en cripto o stablecoin. Para pagos en dinero fiat tradicional, usá los métodos locales que admita tu país y luego comprá cripto dentro de Ripio si lo necesitás.
🧠 Conclusión
Ripio es una pieza práctica para entrar/salir del ecosistema cripto con dinero local y para usuarios que priorizan simplicidad. Usalo como puente y, si vas a holdear a largo plazo o tradear intensivamente, combiná con billetera propia y/o exchanges especializados.
En billeteravirtual.net te ayudamos a elegir el flujo más eficiente según tu país, medio de cobro y objetivo financiero.