Comprar y Vender Dólares con Ripio en Argentina (Stablecoins)

Hoy, sin cepo cambiario en Argentina, podés exponerte al dólar de forma simple y transparente usando stablecoins en Ripio, como USDC o DAI, que buscan mantener paridad cercana a 1 USDC/DAI = 1 USD. Si en el futuro hubiera nuevas restricciones, el uso de stablecoins suele seguir siendo una vía flexible para mover y preservar valor.


¿Por qué usar stablecoins en lugar de “dólar blue”?

  • Paridad con USD: USDC/DAI replican de forma estable el valor del dólar.
  • Facilidad: comprás y vendés desde la app/web de Ripio en minutos.
  • On/Off-ramp local: fondeás en pesos y retirás a tu banco local cuando quieras.
  • Transparencia: ves el tipo de cambio y costos en pantalla antes de confirmar.

Nota: Si reapareciera un cepo en el futuro, operar con stablecoins suele ofrecer una cotización más cercana al precio de mercado libre que las vías oficiales reguladas.


Paso a paso: comprar dólares “cripto” (USDC/DAI) con Ripio

  1. Crea o iniciá sesión en Ripio y verificá tu identidad (KYC).
  2. Fondeá en ARS (transferencia bancaria u otros métodos disponibles en tu país).
  3. En Criptomonedas, elegí USDC o DAI.
  4. Ingresá el monto en pesos o en dólares a comprar y revisá el resumen de la operación (precio, comisión, total).
  5. Confirmá. Tus USDC/DAI quedarán en tu billetera de Ripio.

Vender y volver a pesos

  1. Desde tu Billetera, seleccioná la stablecoin (USDC o DAI) y tocá Vender.
  2. Elegí el monto, verificá el tipo de cambio y confirmá.
  3. Los pesos ARS quedarán en tu saldo de cuenta; luego retirá a tu cuenta bancaria (o método local disponible).

Comisiones y costos (qué tener en cuenta)

Los costos pueden variar según país, método de fondeo/retiro y condiciones de mercado. Antes de confirmar, Ripio muestra el detalle de precio y comisiones. En general, vas a ver:

  • Spread en la compra/venta de cripto (diferencia entre precio de mercado y precio final).
  • Posible comisión por fondeo o retiro (a banco o billetera), según el método elegido.
  • Si retirás on-chain, fee de red (gas) según blockchain.

Tip: Si el retiro a banco tiene costo fijo, conviene unificar montos; y si retirás on-chain, elegí redes de bajo costo.


Ventajas de comprar “dólares” con stablecoins

  • Sin billete físico: 100% digital, seguro y rápido.
  • Sin cupos: comprás el monto que necesitás (según tus límites de cuenta).
  • Liquidez: vendés cuando querés y retirás a tu banco local.
  • Diversificación: además de USDC/DAI, podés mover valor a otras plataformas si lo necesitás.

Riesgos y consideraciones

  • Riesgo contraparte: como toda plataforma custodial, dependés de Ripio para la tenencia.
  • Riesgo cripto: aunque las stablecoins buscan paridad, no son depósitos bancarios ni están exentas de riesgos técnicos/regulatorios.
  • Volatilidad de mercado: si comprás otras cripto (BTC/ETH), el precio puede variar fuertemente.

Buenas prácticas: activá 2FA, verificá redes/direcciones antes de transferir, y no dejes todo tu capital inmovilizado por largos períodos. Para ahorro de largo plazo, considerá billeteras frías si tenés experiencia.


Alternativas legales para dolarizar

  • Stablecoins (Ripio) – compra/venta rápida y digital (lo visto en esta guía).
  • Dólar Bolsa (MEP) – vía mercado de capitales local, regulada y 100% legal.

La elección depende de tus objetivos (agilidad vs. formalidad de mercado), tu perfil de riesgo y costos totales.


¿Conviene usar Ripio para comprar “dólares” hoy?

Sí, si buscás simplicidad para dolarizarte con stablecoins y tener una puerta de entrada/salida en pesos. En 2025, con un mercado más transparente, la operatoria es rápida, clara y previsible. Si volviera un cepo, las stablecoins seguirían siendo una opción práctica para acercarte a una cotización de mercado libre.

Este contenido es educativo y no constituye recomendación de inversión. Evaluá tus objetivos, costos y riesgos antes de operar.

Scroll al inicio