Retirar Criptomonedas a Cuenta Bancaria Local

Ripio funciona como un puente local entre exchanges internacionales (Binance, Coinbase, OKX, Bitfinex, Uphold, etc.) y tu cuenta bancaria en Argentina. Si tu exchange no permite retiros directos en ARS, podés enviar tus cripto a Ripio, venderlas por pesos y transferirlos a tu banco.


🧭 Flujo general

  1. En tu exchange internacional, convertí tus fondos a una cripto compatible con Ripio (ej.: USDC, DAI, BTC, ETH).
  2. Obtené la dirección de depósito en Ripio para esa misma cripto y la misma red.
  3. Enviá la cripto desde tu exchange a tu dirección de Ripio.
  4. Cuando acredite, vendé la cripto por ARS dentro de Ripio.
  5. Retirá los pesos a tu cuenta bancaria argentina (o método local disponible).
⚠️ Clave: La moneda y la red deben coincidir en ambos extremos. Si enviás por una red no soportada, podés perder los fondos. Hacé primero un envío de prueba con monto chico.

📲 Paso a paso en detalle

1) Elegí la cripto y la red

  • Stablecoins (recomendado): USDC o DAI para evitar volatilidad.
  • BTC/ETH: posibles, pero sujeto a precio/fees de red.

En tu exchange internacional, si tenés otra moneda, usá el conversor para pasar a USDC/DAI u otra cripto que acepte Ripio en tu país.

2) Obtené tu dirección en Ripio

  1. Entrá a Ripio → Billetera.
  2. Elegí la cripto (ej.: USDC) y tocá “Recibir”.
  3. Copiá la dirección y verificá la red admitida (p. ej., Ethereum, Polygon, Tron, según corresponda).

3) Enviá desde tu exchange

  1. Abrí tu exchange (ej.: Binance → SpotRetirar).
  2. Pegá la dirección de Ripio y seleccioná la misma red que viste en Ripio.
  3. Ingresá el monto, revisá el fee de red y confirmá.

⏱️ Acredita en minutos (varía por red y congestión). Podés monitorear el hash/ID de la transacción.

4) Vendé en Ripio y retirá a tu banco

  1. Cuando la cripto figure acreditada, tocá Vender y elegí ARS.
  2. Revisá precio, spread y comisiones antes de confirmar.
  3. Con los ARS en tu cuenta, hacé Retiro a tu CBU/CVU.

💸 Costos y tiempos (referenciales)

  • Exchange internacional: puede cobrar fee al retirar on-chain (depende de cripto y red).
  • Red blockchain: fee (gas) variable por congestión y red elegida.
  • Ripio: muestra en pantalla spread y comisión al comprar/vender y los posibles costos de retiro a banco según método y país.

⏱️ Acreditación on-chain: minutos a horas. Retiros a banco: usualmente mismo día a 48 h hábiles (según banco y horario de corte).


✅ Ventajas de usar Ripio como “puente”

  • On/Off-ramp local en ARS con transferencia bancaria.
  • Experiencia simple para principiantes (sin tratar con terceros P2P).
  • Compatible con stablecoins para minimizar volatilidad.

⚠️ Consideraciones y buenas prácticas

  • Activá 2FA en tu exchange y en Ripio.
  • Usá copiar/pegar para direcciones; evitá escribirlas a mano.
  • Verificá siempre la red de depósito en Ripio antes de enviar.
  • Hacé una prueba pequeña si es la primera vez o si cambiás de red.
  • Unificá montos si el retiro a banco tiene costo fijo.

❓ Preguntas rápidas

¿Qué cripto conviene usar? USDC o DAI (stablecoins) para evitar variaciones de precio. Si usás BTC/ETH, contemplá la volatilidad y fees de red.

¿Qué pasa si mando por la red equivocada? Podés perder los fondos. Confirmá red en Ripio y, si dudás, hablá con soporte antes de enviar.

¿Cuánto tarda el retiro a banco? Depende del banco y horario; suele ser de mismo día a 48 h hábiles.


🧠 Conclusión

Para pasar fondos de un exchange internacional a pesos argentinos en tu banco, el circuito Exchange → Ripio → Banco es sencillo y confiable. Elegí stablecoins y redes de bajo costo, verificá cada paso y usá 2FA para mantener tus fondos protegidos.

Scroll al inicio