En el contexto actual, sin cepo cambiario en Argentina, es posible utilizar Payoneer de forma más eficiente. Aun así, es importante entender todas las opciones disponibles, tanto si residís en Argentina como si viajás o utilizás servicios intermediarios como AirTM.
🔁 Opción 1: Retirar dinero de Payoneer a través de AirTM (con USDC)
AirTM es una plataforma P2P no oficial asociada a Payoneer, que permite fondear y retirar dinero usando la moneda estable USDC.
📥 Pasos para fondear saldo Payoneer en AirTM
- Abrí una cuenta en AirTM (gratis) y verificá tu identidad.
- Seleccioná la opción Fondear y luego Payoneer.
- Ingresá el monto que querés cambiar (por ejemplo, $108.90 USD para recibir $100 USDC).
- Transferí los fondos al usuario designado por AirTM.
- Recibí los USDC en tu cuenta (demora promedio: 3 minutos).
📤 Retirar desde AirTM a cuenta bancaria Argentina o MercadoPago
- Hacé clic en Retirar dentro de AirTM.
- Elegí el método deseado: cuenta bancaria, MercadoPago, etc.
- Ingresá el monto en USDC y aceptá la transacción.
- Un usuario con buena reputación te enviará el dinero (demora estimada: 6 minutos).
Ejemplo: Por $100 USDC podrías recibir aproximadamente $95,000 ARS (cotización sujeta al momento de la operación, sin cepo cambiario).
💳 Opción 2: Tarjeta Payoneer en cajeros automáticos de Argentina
No se recomienda usar ATM argentinos por las siguientes razones:
- Límites bajos de extracción
- Altas comisiones
- Conversión a pesos al tipo de cambio oficial (poco favorable)
Si el cepo cambiario vuelve en el futuro, esta opción será aún menos conveniente.
🛍️ Opción 3: Usar la tarjeta Payoneer para hacer compras
Con el cepo eliminado, podés usar tu tarjeta Mastercard Payoneer en cualquier comercio físico u online. Las compras se cotizan al valor oficial del dólar, hoy más transparente.
En caso de volver un cepo, será mejor evitar compras en Argentina debido al tipo de cambio regulado.
🏦 Opción 4: Retiro a cuenta bancaria Argentina
Payoneer habilitó hace un tiempo la opción de retiro directo a cuentas bancarias argentinas. Aunque ahora es más viable, hay que tener en cuenta:
- Costos fijos mínimos de $30 USD por transferencia
- Comisión de Payoneer: 2%
- Posibles impuestos y retenciones por ingresos desde el exterior
- Los depósitos suelen acreditarse en pesos (no en USD)
Si tu banco permite depósitos en dólares, verificá antes si aplica automáticamente la conversión a pesos. La ley exige convertir a pesos a valor oficial dentro de los 5 días hábiles desde el ingreso.
📌 Conclusión
Hoy podés retirar dinero de Payoneer en Argentina de forma más eficiente que en años anteriores. Sin embargo, es clave evaluar:
- Volumen del dinero
- Destino del uso (ahorro, consumo, inversión)
- Riesgos asociados a plataformas P2P
¿La mejor opción en 2025? Retirar mediante AirTM usando USDC y convertir a pesos con buen tipo de cambio, o utilizar tu tarjeta Payoneer directamente para comprar sin extracción.
➡ Registrate en AirTM con beneficios de bienvenida
Desde billeteravirtual.net te ayudamos a tomar decisiones financieras inteligentes con tus plataformas digitales.